"WEST SIDE STORY" UNA HISTORIA DE PELÍCULA
- Maite Gutiérrez Hernández
- 7 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 ene 2020

El pasado viernes 6 de diciembre fui a ver con mi prima un musical al teatro de la Maestranza de Sevilla. Era "West Side Story", una obra (basada en la de "Romeo y Julieta" de Shakespeare), que trata temas como las tensiones raciales, el mundo de las bandas callejeras y el amor clandestino.

Estábamos muy cerca del escenario. Podíamos ver perfectamente a los protagonistas, los decorados... casi podíamos sentir que estábamos ahí.
El vestuario era espectacular (los trajes del baile me parecieron impresionantes) y el decorado muy bien conseguido gracias tanto a las luces, sonidos y efectos especiales, que lo hacían todo muy real, como a los magníficos actores que bailaban, cantaban y actuaban haciendo que la historia cobrara vida y que se nos hiciera muy amena (aunque a lduración de ésta fuera de 3 horas).


Romeo y Julieta, de Nueva York a Sevilla
Me he quedado impresionada con este musical, “West Side Story”, un espectáculo que, antes de ser una película que el tiempo ha convertido en leyenda, fue una obra de teatro musical (escrito por Arthur Laurents), que deslumbró al Broadway de 1957, por su mezcla explosiva de ritmos latinos, jazz y temas melódicos como “María”.
“West Side Story” es una obra de records: la película, ganadora de 10 Oscars, es la más premiada de la Academia entre los musicales y la cuarta en todas las categorías, su banda sonora es la grabación que más semanas ha permanecido en el número 1 de los discos más vendidos de toda la historia, y se ha representado ininterrumpidamente desde su estreno en numeros escenarios de todo el mundo.
En “West Side Story”, el relato (de manera muy progresista para los Estados Unidos de esa época), mezcla las tensiones raciales que, en una sociedad de inmigrantes, surgen cuando dos jóvenes, María, de los Sharks (puertorriqueños), y Tony, de los Jets se enamoran en contra de todas las reglas.
El hilo conductor de la obra es la lucha de esta relación protagonista (los Romeo y Julieta del mundo contemporáneo), por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios, dando así forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras y bellas de todos los tiempos.
El teatro cuenta con numerosas escenas con tan alta dosis de violencia, racismo, amor, e incluso violación, prejuicios y problemas adolescentes, que han sido plasmados en canciones tan legendarias como 'Something's coming', 'Jet Song', 'I feel pretty' o 'A boy like that'.


Sin duda ha sido una experiencia increíble, llena de música, bailes y grandes interpretaciones.
No solo he podido recordar una historia que conocía de pequeña, también he podido volver a vivir otra con una perspectiva totalmente nueva.
Además, me ha ayudado a inspirarme, tanto como a nivel personal, como creativo, ya que me ha hecho reflexionar sobre determinados temas como el amor, (el poder que tiene en las personas) y sobre el que he escrito varios poemas para la primera y la última escena :
Te conocí cuando yo misma ni me conocía,
te vi y algo en mí apareció,
porque pienso en ti, desde ese día,
porque desde ese día, mi mundo cambió.
(Esta parte corresponde a la escena en la que se conocen Tony y María, al principio del musical)
Ojalá pudiera volver en el tiempo,
Para vivirlo todo de nuevo,
Para sentir que no existe el momento,
Ojalá pudiera tenerte de nuevo.
(Y esta última parte corresponde a la escena final de la obra en la que Tony muere y María llora su muerte)
Ojalá pueda volver a ver un musical como este dentro de unos años, porque sin duda es una de esas obras de las que siempre se puede sacar algo más. Yo, en esta ocasión, me quedo con el impactante mensaje, (que nos transmite a través de las bellísimas piezas musicales...) el amor, que supera al odio, que supera a la descriminación, y a todas esas barreras que la sociedad nos impone todos los días, y que solo se pueden derribar con ese amor hacia nosotros mismos, y hacia los demás.

Comments